RFEDI apuesta por la innovación digital en el camino hacia Milano-Cortina

La Real Federación Española de Deportes de Invierno está desarrollando el mayor plan de innovación y digitalización de los ultimos años gracias a la financiación del Consejo Superior de Deportes (CSD) a través de los fondos Next Generation para el fomento de la mejora de la tecnología, la investigación y el análisis de datos del rendimiento deportivo dentro de los programas Team España y Team España Futuro del propio CSD.

Estos dispositivos de última tecnología se han ido incorporando a los entrenamientos de los mejores deportistas españoles y de seguimiento durante los últimos meses, con el objetivo de potenciar su rendimiento de cara a la temporada, escenario previo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno. 

La RFEDI está apostando intensamente por la digitalización para potenciar el rendimiento de los deportistas españoles de nieve. Este proyecto, que sale adelante gracias al interés del equipo técnico de RFEDI en este ámbito y el reconocimiento de los proyectos presentados al CSD y financiados por esta entidad a través de fondos Next Generation de la Unión Europea, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Los principales aspectos sobre los que se ha basado la inversión han sido:

– Análisis de video y timing, sincronización y uso pedagógico de esos datos.

– Trayectorias y fuerzas; análisis de líneas, fuerza desarrollada y repercusión en el rendimiento.

– Nuevas tendencias en la readaptación y recuperación de lesiones. Con tecnología portátil de primer nivel para acortar periodos de recuperación y mejorar la prevención.

– Evaluación y monitorización fisiológica del deportista; entrenamiento de Fuerza y monitorización de la velocidad. 

– Prevención y Seguridad.

– Entrenamiento con calor y en altitud. 

Los deportistas que van a poder aprovecharse de esta tecnologica serán aquellos incluidos en TEAM ESPAÑA ELITE y/o FUTURO consiguiendo una mayor digitalización del proceso de entrenamiento deportivo en cualquiera de sus facetas 

RFEDI ha presentado 9 subproyectos que se han venido desarrollando e implementando gracias expertos que han facilitado el aprendizaje por parte del equipo técnico y de deportistas, así como a exprimir las posibilidades de cada una de las tecnologías.

Estos nuevos dispositivos han sido integrados ya en los entrenamientos de los que han tenido lugar de Ushuaia (ARG), en el caso del alpino, CAR Madrid o en Font Romeu (FRA), para el fondo, Les Deux Alpes en Snowboard, Banger Park en Freestyle. 

El director deportivo de RFEDI, Olmo Hernán, destaca que “la tecnología está transformando nuestras decisiones más rápido de lo previsto. Hoy analizamos vídeos en remoto, datos de velocidad, aceleración o saltos en tiempo real, y entrenamos en calor o hipoxia. Esto aporta ventaja competitiva y optimiza recursos. En el escenario que viene, invertir en digitalización no es opcional, es imprescindible, también para que el equipo técnico se adapte y no quede atrás”

En lo referente al deportista, Jaume Pueyo, fondista del Equipo Nacional de RFEDI, afirma que “de cara a la mejora del rendimiento es muy importante, ya que el registro de datos tanto como el HRV, la monitorización del sueño, temperatura corporal, es una base que nos indica si estamos mejorando o no y es información de mucha calidad y fundamental”.

Por su parte, Ander Mintegui, del equipo de alpino de RFEDI, concreta la funcionalidad de dos de los aparatos de alta tecnología explicando que “con esta tecnología conseguimos información que no podemos sacar solo con el cronómetro como, por ejemplo, zonas del trazado donde hemos podido perder o ganar velocidad. El análisis de vídeo ayuda a acabar de ajustar la bajada que tenemos en imagen y mejorar mucho más para sacar una versión más óptima”.

Durante los últimos años, se ha trabajado desde RFEDI en la recopilación de datos para la mejora de los entrenamientos y rutinas deportivas con el objetivo de potenciar el rendimiento. Este hecho, sumado a los nuevos mecanismos y dispositivos de última tecnología, que aporta el CSD mediante fondos europeos, permitirán a los deportistas afrontar con unas mayores garantías esta temporada crucial en la que todos ellos tendrán el foco en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Comparte esta noticia

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email
Threads

Comentarios

Comenta esta noticia