Del 13 al 23 de enero los deportistas seleccionados por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) han conquistado un total de 8 metales, que son 3 oros, 4 platas y 1 bronce.
Quim Salarich, Juan del Campo y Aingeru Garay competirán este domingo 26 de enero en Kitzbuehel, en Austria, con el objetivo puesto en preparar las últimas pruebas antes de los Campeonatos del Mundo de Saalbach, en este mismo país. Jaume Pueyo querrá resarcirse de su última prueba de Copa del Mundo en Les Rousses (FRA) en el Sprint Libre de Engadin, en Suiza del 25 de enero. Lucas Verdaguer viaja hasta Waterville, en Estados Unidos, para la prueba de Moguls y Dual Moguls del 24 y 25 de enero. Irati Idiakez, en Para Snowboard, estará presente en una doble Copa del Mundo en Snowboardcross en Lenk, Suiza, el 23 y 24 de enero.
Durante este fin de semana se ha disputado un doble SuperGigante (SG), los primeros de la temporada, y un doble Slalom (SL) en el que han competido los 150 mejores deportistas de la categoría de esta 2ª Fase de la Copa España. El Club Mítico (FMDI) líder de clubes, por delante del CD Nevada (FADI) y el Club Aranés d’Espòrts d’Iuèrn (FCEH)
El deportista catalán de RFEDI pulveriza el crono con un excelente GS y se ha hecho con la victoria contundente superando al resto de competidores en esta Universiada de Torino
El deportista aranés de RFEDI ha hecho una bajada muy inteligente en la Bamba de este Freeride World Tour Baqueira Pro, terminando en 12º lugar, y ganándose una plaza para todo el circuito del Freeride World Tour. Núria Castán arriesgó con una línea muy complicada y pendiente y no pudo mantener el control de su tabla acabando en 7º lugar.
El deportista vasco de RFEDI ha realizado un excelente SG aprovechando que tenía el dorsal número 1 y se ha hecho con la victoria superando al resto de competidores en esta Universiada de Torino Aleix Aubert con el 4º puesto completa un gran resultado para España, quedándose a escasas centésimas del podium. Tomás Barata fue 12º.
En Baqueira se disputará un SuperGigante durante la jornada del 17 de enero, mientras que, en Espot Esquí, el 18 y 19 de enero se llevarán a cabo dos Slaloms. Estas pruebas de CE tienen como objetivo el impulso de los deportes de invierno entre los más jóvenes para que tengan la posibilidad de formarse y llegar al más alto nivel en las distintas competiciones a nivel internacional.
El deportista catalán de RFEDI ha realizado una excelente AC con un 4º puesto en el SuperGigante (SG) y mejorando hasta la 3ª plaza definitiva gracias a su Slalom (SL), una de sus especialidades. Ander Mintegui 5º y Aleix Aubert 7 completan un gran resultado de España, país como más deportistas en el Top10. Durante la misma jornada, Audrey Pascual se ha colgado el oro en Para Alpine Sitting y María Martín-Granizo la plata en Para Alpine Standing.
Consiste en un descenso con esquís en el menor tiempo posible siguiendo un trazado sinuoso marcado por unas puertas.
Consiste en recorrer distancias grandes sobre un terreno desnivelado, con pendientes fuertes pero no continuadas.
Es una modalidad donde se combina la habilidad, la espontaneidad y creatividad de los esquiadores.
Es una modalidad que consiste en bajar por una superficie nevada con una tabla de snowboard. Los objetivos son diferentes según el tipo de prueba.
Combina el esquí de fondo con el tiro. El objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y conseguir el máximo número de dianas con el tiro.
El mushing es un deporte de invierno que consiste en deslizarse sobre el hielo o la nieve con un trineo provisto de patines o esquís.
La característica principal de esta técnica es que el talón no está fijado a los esquís, y esto hace que los esquiadores hagan una plástica genuflexión en los virajes.
El objetivo es acelerar al máximo deslizandose en línea recta, para poder recorrer en el menor tiempo posible la pista.
La Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) es una entidad privada de utilidad pública para la promoción, organización y regulación del deporte de invierno español. Con la colaboración principal del Consejo Superior de Deportes (CSD) promueve e impulsa la formación de deportistas españoles de modalidades de nieve hacia el alto nivel internacional, consiguiendo los mejores resultados posibles en competiciones internacionales. Estos resultados impulsan la imagen de España, dando a conocer la nieve de nuestro país a través de la marca Spainsnow.
El compromiso de la RFEDI es, igualmente con las Federaciones Autonómicas, clubes y sus deportistas, aumentando el número de practicantes de deportes de invierno en España, asi como el interes de la sociedad en general por los mismos. Desde 2014 con el presidente May Peus España y el equipo actual de la institución, la Federación apuesta por promocionar los deportes de nieve desde la base y, por ende, de las estaciones de esquí nacionales con la colaboración de ATUDEM. Las modalidades integradas en los estatutos de la RFEDI son el esquí alpino, snowboard, freeski, esquí de fondo, mushing, telemark, esquí de velocidad y biatlón.
La RFEDI forma parte de diversas federaciones y asociaciones internacionales (FIS, OPA, IBU, IFSS), es miembro de la Asociación del Deporte Español ADESP y trabaja en coordinación con el Comité Olímpico Español (COE) para la preparación de representación española en los JJOO.