Los integrantes del Equipo Nacional de alpino se encuentran en Cerro Castor, en Ushuaia, para poder afrontar una pretemporada con muchas garantías que les pueda permitir replicar las condiciones que se encontrarán durante la temporada 2025/2026.
Durante la concentración del mes de julio han acudido Quim Salarich, Aleix Aubert, Juan del Campo, Albert Ortega, Tomás Barata y Arrieta Rodríguez, así como los integrantes del equipo joven U21 de RFEDI.
Cerro Castor se convierte en el epicentro del esquí mundial durante estos próximos meses. Los Equipos Nacionales de RFEDI en la disciplina de alpino, se han desplazado durante estos días hasta el centro de esquí alpino más austral del mundo y el más grande de Tierra del Fuego. El objetivo principal es el de buscar la condición invernal y que el estado de la nieve se parezca lo máximo a lo que se van a encontrar los deportistas durante la temporada, esquiando en una altitud baja para poder aprovechar mejor las horas de entrenamiento.
Dentro de la delegación que se ha desplazado hasta Ushuaia se encuentran Aleix Aubert (LMCE-FCEH), Quim Salarich (LMCE-FCEH), Juan del Campo (EURO-NKEF), Albert Ortega (LMCE-FCEH), Tomás Barata (CEVA-FCEH) y Arrieta Rodríguez (IRIMO-NKEF). Todos ellos harán una doble concentración en Cerro Castor, puesto que han aprovechado estas semanas en julio, junto con otro bloque específico de cara al mes de septiembre.
Por otra parte, también han entrenado en julio los miembros de RFEDI del equipo U21 entre los que figuran Luken Garitano (IRIMO-NKEF), Nur Torres (CAEI-FCEH), Roger Barceló (CANMC-FCEH), Pablo Echegoyen (FORMIGAL-FArgDI) y Marc Ubeira (CAEI-FCEH). Este grupo de deportistas ha culminado su ‘stage’ de pretemporada en Argentina y prosigue con su preparación en territorio europeo.
Ángel Calero, director técnico de alpino de RFEDI, destaca que estas concentraciones “sirven para preparar la temporada 2025/2026. Se pasa de un trabajo general a un trabajo más específico en la nieve. Cerro Castor se convierte en el centro neurálgico del esquí en el verano, ya que encuentras a los equipos de máximo nivel, especialmente durante el mes de septiembre. Sobre esto, puedes compartir entrenos del máximo nivel y eso es muy positivo”.
Para Olmo Hernán, director deportivo de RFEDI: “es un esfuerzo enorme a nivel presupuestario, pero estamos convencidos de que esta calidad de programa retornará resultados. Este año además nos ha servido para poner en marcha la inversión en tecnología de monitorización del entrenamiento (la mayor hasta la fecha) que hemos realizado con ganas de dar el plus adicional que necesitamos”.
Estas concentraciones, especialmente durante el mes de septiembre, sirven también para poder competir en carreras de nivel continental que les puede ayudar a los deportistas para poder mejorar su ranking mundial, un hecho fundamental teniendo en cuenta la cercanía del inicio de campaña con las Copas de Europa y Copas del Mundo como grandes objetivos previos al que será el gran evento de la temporada: los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (ITA) de 2026.