La deportista catalana de RFEDI, Núria Castán, ha hablado abiertamente sobre la posibilidad que en el 2030 el Freeride pueda llegar a ser considerado como Olímpico en los Juegos de Invierno previstos en los Alpes de Francia en ese año.
La freerider del Equipo Nacional afronta esta nueva temporada con una gran dosis de optimismo e ilusión tras ser subcampeona y tercera de la general en 2024 y 2025 respectivamente en el prestigioso circuito del Freeride World Tour. Tiene como objetivo y sueño ser campeona del mundo.
Núria Castán Barón (AEP-FCEH) ve más cerca el sueño de competir en unos Juegos Olímpicos de Invierno. El freeride, a nivel nacional, ha dado pasos de gigante durante los últimos años como, por ejemplo, la inclusión dentro de la estructura de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) desde el año 2023 o la incorporación del Freeride World Tour (FWT) dentro de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) en 2024. El reconocimiento que ha adquirido a nivel mundial le hace presagiar que puede estar más cerca que nunca el objetivo que esta disciplina pueda llegar a ser Olímpica.
Es una ilusión a la que aspira Núria Castán. La snowboarder catalana destaca que “el freeride todavía no es Olímpico, pero está en una buena dirección para que pueda ser posible en 2030. Todavía falta mucho trabajo por confirmar, pero creo que su inclusión podría suponer un gran cambio e impulso en lo referente a visibilidad internacional, más presupuesto, crecimiento para los más jóvenes y una forma de generar inspiración para los que vienen de más abajo como un camino de poder llegar a lo más alto. Los Juegos es un hecho que para mí nunca pensé que podría ser una posibilidad. Cuando empecé a competir en los Juniors no era visible ni reconocido, la gente no sabía lo que era. Costó mucho ese crecimiento del deporte, por lo que siempre soñé que el techo sería competir en el FWT.”
Respecto a la inclusión dentro de RFEDI, aprobada en la Asamblea General de esta institución el 10 de junio de 2023, Núria afirma que “RFEDI ha sido la primera federación que ha integrado el freeride como deporte y dentro de una estructura federativa y eso creo que es un gran cambio y oportunidad. Formar parte de este equipo es fundamental porque nos han aportado esa estructura, respaldo, reconocimiento y eso permite acceder a más recursos, a no pensar en cómo poder cubrir todos los gastos o trabajar para poder financiar los viajes. Puedo centrarme totalmente en los entrenamientos y competiciones para sacar lo mejor de mí”. Al frente de esta disciplina a nivel técnico se encuentra Aymar Navarro, medalla al mérito deportivo por RFEDI y el mayor exponente del freeride nacional y que ha abierto camino y que permitirá un mayor crecimiento de este deporte.
La joven deportista de Almoster, una pequeña localidad cercana a Reus, en la provincia de Tarragona, se muestra orgullosa y alegre de poder ser un referente para la nueva hornada de mujeres que luchan por llegar a la élite como ella. “Es una gran responsabilidad. Ser referente significa inspirar, trazar un camino que estaba bien cerrado, abrir todas las puertas y demostrar que las mujeres también tenemos un papel protagonista en este deporte. Por otro lado, quizá también genera presión, pero lo veo como una oportunidad para que más chicas puedan practicar este deporte.”
Ahora, afronta una nueva temporada en el circuito del FIS Freeride World Tour donde ha cuajado unas dos últimas campañas sensacionales. En la temporada 2023/2024 concluyó en la segunda posición de la clasificación general, luchando por la victoria definitiva hasta las finales y en esta temporada 2024/2025 superó una grave caída en la prueba inicial de Baqueira, se rehizo, y cuál ave fénix, remontó hasta poder clasificarse para las finales y finalizar en la tercera posición de la general. De cara a este año, tiene un claro objetivo: “mi sueño es ser campeona del mundo. Estoy muy motivada. Hay una nueva prueba en Alaska y tengo muchas ganas de ir hacia allí. Voy a dar lo mejor de mí, disfrutar al máximo de la línea e ir con todo”.
Para ello, ha estado entrenando de forma intensa, tanto a nivel físico como haciendo líneas en montaña, para llegar de la forma más activa posible al inicio de campaña. “Trabajo mucho en gimnasio, con entrenamiento específico donde hago fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio, también nos enfocamos en los aéreos y muchos otros deportes complementarios como la escalada y la bicicleta. Me encuentro en Sudamérica ahora mismo, en Argentina, haciendo pretemporada, para llegar al mes de octubre que arrancamos temporada en Austria y llegar en las mejores condiciones”.
Núria Castán Barón ve con ilusión el futuro y también los nuevos talentos que emergen gracias a la promoción nacional que se está haciendo en varias pruebas de alto nivel como el evento que se lleva a cabo en Baqueira dentro del FIS FWT, aunque también valora muy positivamente todo el esfuerzo de base con las pruebas que se llevan a cabo en los Juniors o los Qualifiers que son la llave para poder acceder al exigente circuito en el que se encuentra la joven deportista de RFEDI. Su primer gran reto será el de convertirse en campeona del mundo, con la mirada puesta en el Mundial del año 2026 en Ordino Arcalís (Andorra).