Espectacular jornada para Lucas Eguibar, rider de RFEDI, en el disputado circuito de snowboard cross (SBX) de los Mundiales de snowboard y freestyle FIS celebrados en Sierra Nevada. El donostiarra es el primer español de la historia del SBX en colgarse la plata, que ha recibido su Majestad el Rey Felipe VI presente en el evento, en unos Campeonatos del Mundo.
El oro ha sido para el veterano Pierre Vaultier (Francia) y el bronce, para el australiano Alex Pullin. Los otros dos componentes del equipo RFEDI, Laro Herrero y Regino Hernández se han quedado en octavos de final tras unas rondas muy competitivas.
En la categoría femenina, se ha proclamado campeona del Mundo la estadounidense Lindsey Jacobelli, seguida por la francesa Chloe Trespeuch y Michela Moioli, que ha completado el podio.
El domingo 12 de marzo, la estación granadina de Cetursa ha recibido a los 72 finalistas de snowboard cross para disputar la gran final de esta cita mundialista en la que se han reunido cerca de 3.000 personas. El lunes 13 de marzo se celebran las finales por equipos, en las que también participarán Eguibar y Hernández representando al equipo español.
Una orgullosa Sierra Nevada ha acogido, el domingo 12 de marzo, las finales de snowboard cross del Campeonato del Mundo de Freestyle y Snowboard FIS en la que han participado un total de 48 hombres y 24 mujeres. Entre ellos, los tres riders de la RFEDI, Lucas Eguibar, Regino Hernández y Laro Herrero que han contado con el apoyo de cerca 3.000 espectadores, además de familia y amigos que han hecho de las gradas de meta, un festival.
El vasco Lucas Eguibar, con tan solo 23 años está haciendo historia en los deportes de invierno españoles y todavía tiene mucha carrera deportiva por delante. Con esta segunda plaza en los Mundiales ha conseguido ser el primer rider español en obtener el título de subcampeón en la modalidad de snowboard cross y el primer hombre en llevarse la plata de unos Mundiales de snowboard. En la historia del snowboard español femenino, Queralt Castellet, se llevó la plata en la modalidad de halfpipe de Kreischberg en 2015.
Con la plata ya en sus manos el rider de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) se mostraba sencillamente entusiasmado ?me siento muy orgulloso por todo el trabajo que he hecho y quiero agradecer a toda la gente que tengo a mi alrededor por estar ahí y creer en mi?. Ha añadido que ?esta medalla es muy importante para Sierra Nevada, para la RFEDI y para el país entero. Estoy satisfecho porque la estación ha trabajado muchísimo para poder llevar a cabo este evento, así que mi medalla va para ellos, para mi familia y amigos y todos los que han estado hoy aquí?.
La élite en la gran final
A partir de las 12h de la mañana los riders han ido bajando las mangas eliminatorias en grupos de seis por el circuito donde ha habido muchos adelantamientos, contacto e incluso fuertes caídas. La tensión y los nervios se han vivido hasta la gran final, en la que Eguibar se ha enfrentado a varios de los mejores riders del mundo, remontando desde la cuarta posición hasta la segunda plaza, cuando ha cruzado meta. En esta épica manga, el francés Pierre Vaultier ha conseguido mantener el liderazgo y el australiano Alex Pullin que iba segundo en la mayor parte de la bajada, ha finalizado tercero. Ambos riders ocupan la parte alta en la clasificación del circuito de Copa del Mundo ya que Vaultier es 2º con 3.450 puntos y Pullin, 4º con 2.790. Curiosamente, es el primer podio mundialista para Vaultier pero no para Pullin que se colgó el oro en La Molina 2011 y en Stoneham 2013.
La cuarta, quinta y sexta plazas de esta gran final han sido para el estadounidense Nick Baumgartner, el neozelandés Duncan Campbell y el australiano Adam Lambert, respectivamente.
Tras la épica final, el rider vasco ha comentado que ?han sido unas eliminatorias complicadas. He cometido varios errores, el oro se me ha escapado pero voy a ir a por él a la próxima?. Con respecto al líder, ?Vaultier es mucho Vaultier. Tiene 30 años, mucha experiencia, muchas Copas del Mundo y es el mejor. Ya lo ha demostrado aquí y a nosotros nos queda seguir trabajando e ir a por él?. Con esta gran final ?queríamos que la gente disfrutase, ya que esto es un espectáculo. Queremos que las marcas vengan y que la gente se anime a probarlo?.
Su Majestad el rey que ha estado presente durante la prueba, al finalizar ha felicitado al rider español. Eguibar destaca que ?para nosotros es un honor tenerle aquí, disfrutando de nuestro deporte y le agradezco su presencia?.
De cara a la prueba por equipos del lunes 13 de marzo, ?ahora tengo que pensar en mañana, en la prueba por equipos con Regino. Tengo un buen compañero y creo que podemos optar otra vez a la medalla?.
El Presidente de la RFEDI, May Peus España, ha querido resaltar el gran fin de semana. Esta ?era una medalla difícil, ya sabemos como es la modalidad del snowboard cross. Hay mucho riesgo y mucho contacto. Considero que nuestros tres deportistas de SBX están muy en forma y así lo demostraron en las clasificatorias. Al final ha sido Lucas el que se ha llevado la medalla de plata y desde la Federación estamos muy contentos?.
Con respecto a los Mundiales, ?la valoración es muy buena en cuanto a organización, público, participación? ¡un diez sobre diez!?. Además, esta medalla de un corredor español ?lo significa todo. Es el escenario perfecto: estamos en casa, en España, Andalucía, Granada, Sierra Nevada. Era el escenario con Su Majestad el Rey, con el Presidente del Comité Olímpico Español (COE), con representantes del Consejo Superior de Deportes (CSD) y todos los patrocinadores. Por lo tanto, lo que ha pasado hoy es algo muy grande?.
Esta es la segunda medalla en unos Mundiales para Peus España ocupando la presidencia de RFEDI, tras la plata de Castellet en halfpipe en Kreischberg?15 y ha confesado que ?he pasado muchos nervios, debo reconocer que soy una persona muy apasionada y lo vivo muy a fondo?.
Laro Herrero y Regino Hernández, pensando ya en los JJOO Pyeongchang 2018
El cántabro Laro Herrero, tras pasar meta en 4ª posición en octavos de final no ha conseguido pasar a la siguiente ronda. Los tres que han conseguido clasificarse en su eliminatoria han sido el canadiense Kevin Hill, el estadounidense Alex Deibold y el japonés Shinya Momono.
Tras su bajada, ha explicado que ?en los primeros módulos me he quedado un poco atrás y he ido cuarto todo el rato, no era capaz de atraparlos. He estado luchando hasta el final pero no he podido cogerles?. Y ha añadido que ?el objetivo de las carreras es ganar, no coger experiencia? aunque hay que quedarse con lo bueno y son unos mundiales más que añado a mi historial deportivo y, además, hemos corrido en casa?. Ahora, ?mi máxima meta son los Juegos Olímpicos de Pyeongchang en 2018, el sueño de cualquier deportista. Ya estuve en los JJOO de Sochi?14 y no me fue muy bien y quiero sacarme esa espinita?.
El otro componente de RFEDI, Regino Hernández, ha entrado 5º en octavos de final, lo que no le ha permitido pasar a cuartos. En su ronda se enfrentaba a Nich Baumgartner (EUA) y Adam Lambert (Australia), quiénes han conseguido el 4º y 6º puesto en la gran final. También, Karel Van Goor (Holanda), Nate Holland (EUA) y Alexis Tsokos (Grecia).
Al finalizar ha comentado que ?en los entrenamientos me he encontrado muy rápido. En carrera, también iba muy rápido, me he caído y he conseguido levantarme y colocarme tercero, posición que permitía clasificarme. Le estaba sacando ventaja al cuarto y he vuelto a ir al suelo. Estoy dolido por no haber hecho un buen papel en casa después de haber trabajado tanto?. Igual que su compañero, ?ahora toca pensar en los Juegos Olímpicos? y ?demostrar nuestro nivel en la prueba por equipos con Lucas, formamos un buen equipo?.
Una final femenina muy reñida
El nombre de la ganadora del Mundial tampoco no se ha decidido hasta el último momento. Finalmente, la primera plaza se ha ido para la estadounidense Lindsey Jacobellis. La plata ha sido para la francesa Chloe Trespeuch y la medalla de bronce, para la italiana Michela Moioli.
Han completado la gran final Alexandra Jekova (BUL), que ha obtenido la 4ª posición, seguida por Manon Petit (FRA) y Raffaella Brutto (ITA).
Final de snowboard cross por equipos
El lunes 13 de marzo, Sierra Nevada acoge la prueba de SBX por equipos en la que participarán Lucas Eguibar y Regino Hernández en representación al equipo español. El rider andaluz afirmó que: ?Lucas y yo estamos en un muy buen momento y si tenemos un buen día no va a haber quien nos pare!?.