Los deportistas de la RFEDI cierran la temporada con Milano-Cortina como gran objetivo

Durante esta temporada 2024/2025 ha habido grandes nombres que han destacado durante este año gracias a sus resultados en Copa del Mundo, Mundiales u otros eventos internacionales como la Universiada o los Juegos Olímpicos de la Juventud Europea.

El 6 de febrero de 2026 será la fecha en la que den inicio los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina (ITA), mientras que el 5 de marzo de 2026 será el turno de los Juegos Paralímpicos de Invierno en esta misma región. Un día marcado en rojo por todos los deportistas a nivel global y, sobre todo, también por los integrantes de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI). En menos de un año el mundo se parará por completo para disfrutar de las mejores disciplinas de los deportes de invierno en un escenario único, como son unas Olimpiadas de Invierno. Allá, se desplazará un buen número de representantes del equipo español con el objetivo de lograr las tan ansiadas preseas.

Muchos son los nombres que han tenido un gran rendimiento. Algunos de ellos, han sorprendido por la precocidad con la que han empezado a romper barreras y otros han sido clásicos referentes de otros años que han demostrado su nivel durante otra campaña más, esperando su gran oportunidad de cara al año siguiente.

El alpino nacional en proceso de evolución

Presente y futuro se han juntado por primera vez esta temporada a nivel de alpino con figuras tan relevantes como las de Quim Salarich (LMCE-FCEH), Juan del Campo (EURO-NKEF), Aingeru Garay (LVERD-NKEF) o Albert Ortega, u otras emergentes como las de Ander Mintegui (ESK-NKEF), Aleix Aubert (LMCE-FCEH), Luken Garitano (IRIMO-NKEF) o Tomás Barata (CEVA-FCEH). Un año de luces y sombras en las que los más jóvenes vienen pisando muy fuerte y auguran unos años llenos de emoción para el equipo nacional en las competiciones que vienen. El caso de Aubert es especialmente resaltable, que ya ha conseguido un 23º puesto en los Mundiales de Saalbach (AUT) en su especialidad, la del Gigante, así como muy buenos resultados en Copa de Europa como el podio en Zinal (SUI), siendo el español más precoz en hacerlo. Asimismo, en la Universiada de Torino fue Oro en GS para cerrar un año espectacular. Precisamente, esa Universiada hizo vivir momentos únicos también a Ander Mintegui que logró el Oro en el SuperGigante. En los Mundiales de Saalbach, haciendo equipo con Salarich, quedaron 23º en la combinada de SG y Slalom. 

Luken Garitano es otro de los nuevos talentos jóvenes que despuntan en el inicio de su carrera, y se ha reflejado en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Bakuriani (GEO) con una medalla de plata para la historia que sumó a un 6º puesto en el GS. No ha sido especialmente el año de Salarich, Del Campo y Garay, que han obtenido buenos resultados pero no los que ellos mismos esperaban en base a la buena dinámica de entrenamientos que llevaban consigo. De Quim, se destaca el 6º y 8º puesto en la Copa de Europa que se disputó en Baqueira Beret, así como un Top15 en Alta Badia (ITA) en la Copa del Mundo de SL. Por su parte, Juan del Campo, alcanzó en los Mundiales de Saalbach su mejor resultado de la temporada con el 23º lugar en el SL.

En el apartado femenino, Arrieta Rodríguez (IRIMO-NKEF) ha sido una de las deportistas femeninas más destacadas a nivel nacional, donde ha logrado buenos resultados en la parte final de la temporada con varios primeros puestos en carreras FIS en Austria y Alemania.

El fondo nacional da un gran salto de calidad

Jaume Pueyo (CEFUC-FCEH) ha llevado a cabo una campaña excelente en la especialidad de Sprint en el circuito en el que se encuentran los deportistas más completos del planeta. Ha convertido en habitual una hazaña como es colarse entre los 30 mejores fondistas del mundo y llegar a las baterías. Esta temporada ha logrado un Top10 mundial en Lahti (FIN), demostrando que puede aspirar a todo en los años venideros y se ha confirmado como una de las grandes opciones para la Real Federación Española de Deportes de Invierno para los Juegos Olímpicos de Invierno. También están tocando la puerta dos jóvenes talentos como son Bernat Sellés (CEFCEN-FCEH) y Marc Colell (CEFUC-FCEH). El primero de ellos ha hecho historia con Pueyo en el Sprint por equipos consiguiendo el Top 14 en los Mundiales de Trondheim (NOR) y ha conseguido meterse por primera vez también entre los 30 primeros en el Sprint Clásico de Ruka (FIN) terminando el Top 24. Colell ha iniciado su andadura en Copa del Mundo y se le auguran grandes hazañas si progresa al nivel que lo ha hecho hoy día.

El SBX demuestra que hay presente y futuro

Uno de los talentos más refrendados de todo el combinado nacional es el del donostiarra Lucas Eguibar (DALTON-NKEF) que ha vuelto esta temporada tras su lesión y ha ido adaptándose poco a poco al ritmo de competición hasta culminar el circuito peleando de tú a tú contra los mejores y demostrando que su buen nivel está ahí y que en este año olímpico es capaz de optar a todo. Como resultados más notorios están su 6º puesto en Canadá, 7º en Austria o el 8º en la Copa del Mundo Georgia. A su lado, Álvaro Romero (DALTON-NKEF), que ha tenido una temporada compleja, que lamentablemente se lesionó de gravedad en Georgia y no ha podido proseguir con su tendencia ascendente de los últimos años. Otro de los miembros del Movistar SBX Team que ha destacado es Bernat Ribera (CSFC-FCEH) que conquistó la medalla de plata en snowboardcross en la Universiada de Torino (ITA).

El Freeride aporta muchas alegrías durante este año

Núria Castán (CEC-FCEH) y Abel Moga (CAEI-FCEH) han llevado a cabo una sensacional temporada en el Freeride World Tour, en una disciplina que pretende ser Olímpica de cara al año 2030 y que forma ya parte del calendario de la Federación Internacional de Esquí (FIS). Castán, que venía de conseguir el subcampeonato, empezó el año de la peor de las formas, con una caída que le podría haber apartado del resto de campaña. Aún así, la freerider catalana se sobrepuso a esa situación y consiguió escalar posiciones poco a poco hasta terminar el circuito en la 3ª posición final, garantizándose su presencia en el FWT de 2025/2026. El mismo caso le sucedió a Abel Moga. Llegaba a Baqueira con una Wildcard para esa prueba y la organización se la extendió para el resto de la temporada. Su buen hacer durante las siguientes pruebas hizo que esta decisión fuera todo un acierto, consiguiendo un 2º puesto en Kicking Horse (CAN) y cerrando su participación el circuito con un Top 10 definitivo. El año que viene volverá a ofrecer sus mejores acrobacias.

El freeski en un punto de inflexión

Javi Lliso (COLMR-FMDI) y Thibault Magnin (RFEDI) han disputado un año más el circuito de Copa del Mundo de Big Air y Slopestyle. Ambos deportistas han estado muy cerca de meterse en las finales, sobre todo en el caso de Javi Lliso en los Mundiales Engadin (SUI), puesto que se quedó a un pequeño paso de meterse en esta instancia compitiendo contra los mejores del mundo. Ambos freestylers prometen luchar con nuevos trucos para clasificarse para los JJOO de invierno.

El snowboard ofrece nuevas luces de ilusión

Queralt Castellet (FCEH) volvía tras su grave lesión de hacía un año en Cooper Mountain (USA) con la mente en recuperar sensaciones y volver a sentirse competitiva encima de la tabla. En este mismo escenario, alcanzó un sensacional 7º lugar tras no haber participado antes en la Copa del Mundo durante un largo periodo de tiempo. Lamentablemente, los resultados no le acompañaron las siguientes pruebas y en el Mundial tuvo que retirarse debido a unas molestias que le podían suponer una lesión más grave. Aún así, la medallista de plata de las pasadas Olimpiadas buscará repetir éxito en la temporada más importante de estos cuatro años. 

Otra de las riders que ha destacado es Nora Cornell (FCEH). Este jovencísimo talento de RFEDI está muy cerca de meterse en finales de Copa del Mundo a pesar de tener sólo 19 años. Este año ha terminado la 14ª en Calgary (CAN) y sigue siendo una de las grandes opciones de futuro para la RFEDI. Y si este año ha sobresalido un nombre en el snowboard nacional, es el de Unai López (NEVADA-FAnzDI), ya que logró un doble Oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Bakuriani en las especialidades de Big Air y Slopestyle. Un histórico registro que le proyecta hacia un gran futuro dentro del Equipo Nacional.

El Para Esquí y Para Snowboard lleva consigo Globos de Cristal y medallas

Audrey Pascual (TAM-FMDI) e Irati Idiakez (KETA-NKEF) han destacado con claridad en las disciplinas deportivas de Para esquí y Para Snowboard. Ambas deportistas se han consagrado este año con sendos Globos de Cristal en SuperGigante y en Para Banked Slalom respectivamente. Asimismo, Pascual se ha llevado la plata en los Mundiales de Maribor en SL e Idiakez el Oro en Para SBX en Canadá.

Marta Visa, dos históricos 4º puestos

La esquiadora de RFEDI, Marta Visa, ha logrado dos resultados históricos en la primera prueba de la Copa del Mundo de esquí de velocidad, celebrada en la estación finlandesa de Salla. Visa rompió todos los registros nacionales al alcanzar dos impresionantes 4º puestos, marcando un nuevo hito para el deporte español en la disciplina del Kilómetro Lanzado (KL). Este desempeño la coloca entre la élite mundial de esta exigente modalidad.

Más de 300 mushers se citan en el circuito de Copa de España

Durante esta temporada se han disputado competiciones a nivel nacional con una gran participación que demuestra el buen estado de salud en el que se encuentra la disciplina. Alrededor de 300 mujeres y hombres han estado presentes en pruebas como la Arion Dog Race en Ólvega (Soria); el Campeonato de España de Mushing Tierra Sprint en Atapuerca (Burgos); la Copa de España (CE) de Alcalá de Guadaíra (Sevilla); CE Concello de Dumbria (A Coruña); CE Hostalric (Girona) y la Final de CE en Salas de los Infantes (Burgos). El apoyo incondicional y fundamental de instituciones como la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), ha permitido que varias de estas carreras se hayan llevado a cabo con gran éxito.

El biathlon, una apuesta de cara al futuro

El biathlon nacional despega progresivamente. Este año se ha logrado un buen resultado internacional con el Top 16 en los Mundiales Junior de Biathlon de Oestersun (SWE) en el que Ángela Cajal (MAYENCOS-FArgDI), Cristina Lanau (MAYENCOS-FArgDI) y Ainara Yuste (ASPE-FArgDI) compitieron a un magnífico nivel. Asimismo, por primera vez se ha llevado una delegación de biathlon a la Universiada de Torino con Rodrigo Azabal (MAYENCOS-FArgDI) e Irati Cuadrado (IRRTZ-FNDI). Por otra parte, España ha sido seleccionada como uno de los 5 proyectos por la IBU en el Día Internacional del Biathlon para potenciar este deporte. En este sentido, el 24 de mayo tendrá lugar en Jaca una jornada para impulsar y promocionar la disciplina en la que se espera una gran participación de deportistas de todas las edades.

El director deportivo de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, Olmo Hernán, destaca que “lo que están haciendo estos deportistas forma parte de un proyecto serio e histórico, con la mirada puesta en Milano-Cortina 2026. El nivel de exigencia es muy alto, como debe ser en este camino, pero el equipo humano que lo hace posible es, simplemente, espectacular”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Comparte esta noticia

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email
Threads

Comentarios

Comenta esta noticia