La temporada de invierno arranca con el reconocimiento al mejor talento deportivo español y de la industria y las buenas previsiones del sector para el invierno 2025-2026, gracias a las recientes nevadas, de la mano de los presidentes de ATUDEM, Jesús Ibáñez, y RFEDI SPAINSNOW, May Peus España.
Por noveno año consecutivo, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) y la Real Federación Española Deportes de Invierno (Spainsnow) se unieron para dar el pistoletazo de salida a la nueva temporada de invierno. El acto, celebrado en Madrid Snozone, contó con la asistencia de 150 personas.
Uno de los momentos más esperados y emocionantes del evento fue la entrega de los Premios de los Deportes de Nieve, galardones que reconocen año tras año la excelencia y la dedicación de las principales personalidades e instituciones del sector de la nieve en el transcurso de la temporada pasada (2024-2025).
Jesús Ibáñez (ATUDEM) y May Peus España (RFEDI) dieron a conocer las novedades de la temporada 2025-2026 y también las principales magnitudes del sector. Ambos cubrieron tanto el desarrollo de las estaciones de esquí españolas como el desempeño de los deportistas españoles de élite en competiciones nacionales e internacionales de alto nivel.
Durante sus intervenciones destacaron el compromiso de sus respectivas organizaciones con la excelencia y el crecimiento sostenible en el ámbito de los deportes de nieve, subrayando el potencial de los corredores para alcanzar nuevos logros y posicionar a España como referente en el panorama invernal.
Aumento de visitantes
Todo ello, tras una temporada 2024-2025 con 5,2 millones de esquiadores, es decir, un 9,3% más de visitantes respecto al año anterior, y con una inversión de 65,9 millones de euros en la mejora de las instalaciones para la temporada 2025-2026. Estas acciones buscan ofrecer una gran experiencia para los visitantes y lograr una mayor satisfacción de los usuarios en un sector que da trabajo directo a 3.189 personas.
Una temporada olímpica
El presidente de RFEDI destacó la buena pretemporada de los equipos nacionales para preparar el invierno olímpico que nos espera con la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Milano Cortina, en Italia.
También destacó los eventos internacionales que tendrán lugar en España empezando por el Freeride World Tour, que tendrá lugar en Baqueira Beret del 16 al 21 de enero de 2026 o las Copas de Europa de Esquí Alpino, con un doble Slalom, programada en Baqueira el 3 y 4 de febrero de 2026.
Peus España subrayó el compromiso con la excelencia y el potencial de España en el ámbito invernal al presentar el calendario de competiciones clave en las que se espera una notable representación nacional:
Noviembre 2025
- Campeonato del Mundo de Mushing ICF Pardubice, República Checa 07 – 09 nov 2025
- WSA Dryland World Championship Mushing 2025 — Maserada sul Piave (ITA) 29 – 30 nov
Enero 2026
- Freeride World Tour Pro – Baqueira Beret (ESP) – 16-21 enero.
Febrero 2026
- Campeonato del Mundo de Freeride Ordino Arcalis (AND) 01-06 febrero.
- XXV Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina (ITA) 03-22 febrero.
- Copas de Europa de Esquí Alpino SL Baqueira Beret (ESP) 03-04 febrero.
Marzo 2026
- Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina (ITA) 04 -15 marzo
El presidente RFEDI, May Peus España, también resaltó que “hoy es un día que no solo damos inicio a la temporada, es una declaración de intenciones conjunta entre el sector industrial y deportivo que, cuando el otoño llega, todo empieza a rodar. Las imágenes que hemos podido ver por todo España con esas pinceladas que empiezan a verse en forma de nieve supone algo maravilloso. En el aspecto deportivo, me gustaría agradecer todo el trabajo que hacen los clubes, entrenadores y otras personas implicadas en el deporte base para potenciar a los deportistas que luego llegan a RFEDI. Hemos hecho una muy buena pretemporada y esta temporada es Olímpica y Paralímpica. Vamos a los Juegos a competir, los que irán es por méritos propios y porque tienen opciones de hacer un buen papel y digno como se merece el deporte español”.
Por su parte, el presidente de ATUDEM, Jesús Ibáñez, indicaba que “el sector de los deportes de nieve es una industria que atrae turismo, deporte, empleo, economía y muchos otros factores fundamentales para el desarrollo territorial. Desde ATUDEM trabajamos para ir cada año a más y a mejor y tenemos oferta muy interesante que ofrecer. Gracias al mundo del esquí se vive muy bien en el entorno de las estaciones, se genera riqueza en entornos de alta montaña, se invierte en sostenibilidad, hacemos el acceso a las montañas accesible y potenciamos el invierno en la campaña turística mientras tiene lugar.”
IX Premios Nacionales de los Deportes de Nieve 2025
Como ya es habitual, el acto incluyó la entrega de los Premios Nacionales de los Deportes de Nieve 2025, reconocidos ya como uno de los eventos más destacados en el ámbito de los deportes de invierno. Estos galardones rinden homenaje a los mejores deportistas e instituciones en cada temporada.
En esta edición, los premiados fueron:
- Premio PAQUITO FERNÁNDEZ OCHOA, patrocinado por MOVISTAR, al mejor deportista masculino de la temporada 2024/2025 fue para JAUME PUEYO por su Top 14 en el Campeonato del Mundo de Trondheim (Noruega), su TOP 10 en la Copa del Mundo de Lahti (Finlandia) y sus distintos TOP 30 en las Copas del Mundo de Ruka (Finlandia), Lillehammer (Noruega), y Davos (Suiza) entre otros.
- El Premio MARÍA JOSÉ RIENDA, patrocinado por IBERDROLA, a la mejor deportista femenina 2024/2025 fue para NÚRIA CASTAN por su tercera posición en la clasificación general del Freeride World Tour.
- El Premio CAROLINA RUÍZ, patrocinado por AUDI, al deportista con mejor proyección 2024/2025 fue para UNAI LÓPEZ por sus dos oros en el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJES) de Bakuriani (Georgia) en las categorías de Slopestyle y Big Air de la disciplina de snowboard.
- El Premio ISRAEL PLANAS, patrocinado por LEITNER, al mejor entrenador/a de la temporada 2024/2025 fue para JAIME GIL, entrenador del Equipo Nacional de Fondo y Alpino, especializado en preparación física e innovación en rendimiento, que está ayudando a conseguir mejoras históricas en los deportistas españolas.
- El Premio BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA – MUJER Y NIEVE, a la persona o entidad que más se haya distinguido en la promoción del papel de la mujer en la nieve fue para WOMEN’S SPORTS INSTITUTE por su labor sostenida y de alto impacto en la promoción de la mujer en el deporte español, otorgando un papel protagonista a la mujer en el ámbito de la nieve, a través del ranking anual Top Women in Sports, que identifica a las 100 mujeres más influyentes del deporte en España y las reconoce públicamente en su gala.
- El Premio ATUDEM, patrocinado por CASLI, a la estación de montaña con mayor implicación deportiva en 2024/2025 fue para BAQUEIRA BERET por la organización de las Copas de Europa de Slalom y el Freeride World Tour.
- El Premio COMUNICACIÓN, patrocinado por Skidata, por su apoyo a la comunicación en los deportes de nieve 2024/2025 fue para la publicación KISS THE MOUNTAIN por su aportación técnica y de gran calidad a los deportes de invierno a través de su publicación KISS THE SNOW y por su colaboración con la RFEDI en la divulgación de las actividades Spainsnow.
- El Premio INDUSTRIA de la NIEVE, patrocinado por Doppelmayr, a la empresa con mayor involucración en la promoción de los deportes de nieve en la temporada 2024/2025 fue para LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO, que también ofrece un gran impulso en el desarrollo del Mushing nacional.
- El Premio SPAINSNOW al Club o FFAA con mayor proyección de la temporada 2024/2025 fue para LA MOLINA CLUB D’ESPORTS por ser el club con mayor número de deportistas en los equipos nacionales, destacando su compromiso constante con la formación, el desarrollo y la proyección del talento en los deportes de invierno.
- El Premio MADRID “Snow4All”, patrocinado por AXESS, a la persona o entidad que más se haya distinguido en la promoción de los deportes de nieve inclusivos en la temporada 2024/2025 fue para AUDREY PASCUAL por su medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Maribor (Eslovenia) y su Globo de Cristal en la especialidad de SuperGigante.
Estas distinciones representan no solo un reconocimiento a las habilidades y logros de cada uno de los premiados, sino también un homenaje al arduo trabajo y la pasión que ponen en cada una de sus competencias.
La Gala fue posible gracias a la colaboración imprescindible de Movistar, Iberdrola, Audi, Leitner, Casli, Skidata, Doppelmayr y AXESS.

